Data Merge en InDesign

InDesign tiene muchas habilidades, y una de ellas es la habilidad de unir data o mejor conocido como el «Data Merge». Para ver cómo le sacamos partido a esta habilidad usaremos una pregunta que me hizo un colega; la pregunta fue: «¿Como podemos crear unos boletos los cuales van a contener el nombre, apellidos, dirección física o postal, teléfono y hasta el e-mail de la persona?» Le dije a mi compañero pues fácil «copiando la información»…jejejejejejejejejeje…… acto seguido me dijo: «¿si pero… y si son treinta y cinco mil personas????

Aaaaa bueno ya esos son otros veinte pesos!….. jejejejejeje En ese caso se usa el «Data Merge». En lo personal esta habilidad yo no había tenido la oportunidad de usarla y hoy se dió el caso. Para poder usar esta herramienta primero debes de usar una aplicación que pueda hacer «spreadsheets» como por ejemplo Excell de Microsoft o Numbers de Apple; pero cualquiera que tenga la habilidad puede ser usada; hasta texto sencillo; pero en texto sencillo debes de separar las celdas y columnas con comas; luego haremos este ejemplo por el momento nos concentraremos en el «spreadsheet». En mi caso usaremos la aplicación Numbers de Apple.

Lo primero que debes de tener en cuanta que la tabla creada debe de tener una primera línea donde escribirás: Nombre / Apellidos / Dirección 1 / Dirección 2 / E-mail / Teléfono. Te preguntarás ¿Qué significa Dirección 1 y Dirección 2? Estos son los campos o líneas de la dirección donde vives. En la Dirección 1 escribirás por ejemplo: el nombre de la urbanización donde vives. En el campo de Dirección 2 escribiras el nombre de la calle y número de casa en que vives. Esto también lo traduces a los apartamentos o P.O. Box. Luego en esa misma fila escribirás un campo para el pueblo, otro para el pais y otro para el código postal. Luego escribirás el campo para el email, otro para el teléfono y así según la información que necesites. Mira el siguiente ejemplo.

Luego en la siguiente fila comienzas a llenar la información necesaria. Cuando tengas un ejemplo de como unos 35 mil personas me avisas!…. jejejejejejejejeje…… embuste solo haz un ejemplo de por lo menos cinco líneas para este ejemplo o las que desees. El truco ahora está en exportar la tabla al formato CSV y que su texto esté codificado en el formato UTF-16 para que acepte los caracteres del español como la tílde, la letra ñ que se destacan en nuestra lengua. Si utilizas el formato UTF-8 obtendrás un archivo con errores gramaticales.

Ahora viene la segunda parte del proceso. Vamos a crear un diseño sencillo en InDesign para propósito de este tutorial en donde podamos usar la data dentro del archivo CSV.

En InDesign una vez tengas listo tu diseño vas a buscar en el Menú de Windows / Utilities / DataMerge.

Una vez accedes este menú, se haber una ventana del Data Merge la cual te va a mostrar unas pequeñas direcciones de como usar el comando del Data Merge.

La misma dice que como primer paso debes de seleccionar la Data, luego seleccionar la data deseada del panel y luego crear el documento final. Dejame llevarte paso a paso en mi ejemplo. Voy a utilizar en mi ejemplo una tabla o «spreadsheet» creado ficticiamente en la aplicación de Apple «Numbers».

Si se fijan bien la tabla tiene todas las celdas llenas y la primera fila está dividida en Nombre / Apellidos / Dirección 1 / Dirección 2 / Pueblo / ZipCode / Teléfono / Email. Esto es muy importante por que el Data Merge funciona con esta columna principalmente. Ahora bien, en InDesign luego de crear un diseño, recuerden bien los campos que desean usar de la tabla convertida a CSV.

Ahora en la ventada del Data Merge van a seleccionar «Select Data Source».

Van a buscar el archivo que exportaron desde Numbers en formato CSV. ¡Recuerden que al exportar el archivo a CSV deben de seleccionar el «Unicode – (UTF16)» para que reconozca los acentos!

Ya dentro de InDesign la data, se verá de esta forma en la ventana del Data Merge. Como verán los primeros campos de la primera fila de celdas son los únicos que aparecen en la ventana. El próximo paso a seguir es seleccionar en el texto el campo deseado y luego asignarle un código de la ventana del Data Merge.

Recuerda; sombrea el texto y luego haces click en el código deseado. Cuando seleccionas el código lo seleccionado en la caja de texto se convierte al nombre de la celda con los símbolos dobles de menor que y mayor que (<< FirstName>>). Repite este proceso en todas las palabras deseadas a programar.

Al final obtendrás una imágen parecida a la siguiente. Cada palabra contiene ahora la información de el campo creado en la tabla de Numbers exportada a CSV. Suena complicado pero verás que no lo es. Recuerda separar con un espacio cada sección. De lo contrario tendrás por ejemplo el Nombre pegado al apellido.

Ahora vas a seleccionar el botón de crear el nuevo documento o utiliza el pequeño menú que dice «Create Merged Document».

Cuando selecciones este botón se abrirá otra ventana de más opciones. Por el momento deje todo como está y presione el botón de OK. InDesign comenzará a crear el documento y dependiendo de cuan grande es la lista o cuan corta sea, es el tiempo que se tardará creando en documento final.

Como podrás ver, InDesign creó, en mi caso, las tres páginas en un documento aparte, nuevo, con la información de cada celda y mantuvo el formato diseñado en InDesign. Al tener el formato UTF-16 verás que respetó los acentos y las letras (ñ).

Esta es una de las formas en las que puedes utilizar un «Data Merge» en InDesign. Espero les guste el tutorial; que pasen un bonito día!

Dición!

Anuncio publicitario

Luma Fusion para iPad Pro

Me encanta! Recordé que tenía unos videoclips que grabé con mi GoPro haciendo un pequeño proyecto casero y decidí usarlos para editarlos usando «Luma Fusion» en el nuevo iPad Pro 2018. Está aplicación es completa y tiene todo lo que tiene una aplicación de escritorio como Premiere Pro o Final Cut. Contiene puntos de entrada y salida; contiene transiciones; texto, filtros, varios tracks de audio y vídeo; contiene todo lo necesario para hacer una buena edición «on the go». Al final de la edición te permite exportar el vídeo en distintos formatos. El vídeo de arriba está exportado en 1290 x 720 con el codec H.264 a 60fps.

Cuando le ataché la «GoPro» rápidamente la aplicación «Photos» la reconoció y pude seleccionar los videoclips para importarlos al iPad. Una vez dentro del iPad pude importarlos a Luma Fusion y comenzar con la edición.

La exportación duro unós dos minutos; básicamente lo que dura el vídeo editado. Espero les guste la edición sencilla creada en «Luma Fusion». Más adelante seguiré editando vídeos les mantendré informados de esta tremenda aplicación.

Buenas noches! Dición!

iPad Pro 2018

Como herramienta de diseño es muy buena; depende de las aplicaciones que uses que se acoplen a tu modo de trabajo. En los pasados días lo he usado como canvas para ilustrar digitalmente. Aplicaciones como «Procreate», «Concepts», «Afinity Designer» y «Afinity Photo» dejan que tus trazos se vean de show! Para este año 2019, Adobe lanzará Photoshop versión iPad. Los rumores hasta ahora son que será un «full versión» de la aplicación que todos conocemos y hemos usado por años. Veremos cómo me vá cuando salga. Por el momento ya tengo en mi poder la aplicación de vídeo «Luma Fusión» con la cual puedo editar vídeo en el iPad como si estuviera editando vídeo en una desktop o laptop. Voy hacer varias pruebas y luego les dejo saber que tal me fue con la experiencia.

Hasta otro ratito… Dición!