Desde que el Huracán Irma y María azotaron a PR, mucha gente se quedó sin el sistema eléctrico y muchos recurrieron a energizar sus necesidades con lo que era la norma en ese entonces, las plantas eléctricas! Yo fui uno, aunque compré una «Champion» hace un año atrás cuando ocurrió el apagón aquel del 2016, que duró como nueve días! En aquel momento me dije: «esto se va a poner peor con el tiempo» y por tal motivo me la compré. La planta costaba en Costco unos $900 dólares, más el IVU y taxes, se trepaba como en unos $1,000 y pico. La misma es muy buena, siempre que la mantengas con su cambio de aceite cada 100 horas de uso, la misma se porta muy bien. Peeeero, lo que me molestaba eran son los decibeles de sonido que tira, también los gases fuertes que emite la gasolina cuando la viertes, en fin toda una incomodidad si estas cerca de ella. En otras palabras, se queda con el canto del ruido que hace para energizar el hogar por unas 6 u 8 horas. Todo para energizar la nevera primordialmente. Esta planta la considero buena, por que la misma tiene la habilidad de usarse no solo con gasolina, pero también la puedes usar con gas propano; el cual es mucho mejor para el ambiente.

En un principio comencé a usar gas propano para energizar la planta y usaba un tanque de 40 libras, el cual me costaba unos $38 dólares recargarlo cada dos días más o menos. Debido al «sal pa’fuera que existía» en ese entonces en las gasolineras, debido al «boom de ventas» que hubo de las plantas eléctricas, con filas inconcebibles, solo para recargar dos tanques de gasolina; era algo que para mi no valía la pena! Con el pasar de los días, el bolsillo fue sufriendo el cantazo del gas. Digamos que llené el tanque de gas unas 10 veces; y si hago un calculo bobo de $38 x 10 recargadas = $380 en gas propano solamente. Ouch!, ya empezaba a doler en el bolsillo… Luego me dije: «voy a tener que bajar el gasto, tendré que comprar gasolina«. Las filas en las gasolineras comenzaron a bajar y cada vez que salía de mi trabajo, antes de llegar a casa, me detenía en la gasolinera más cercana para reabastecer mis dos tanques de gasolina, llenando ambos con $15 diario. Esos $15 dólares me daban para llenar el tanque de gasolina de la planta eléctrica, para por lo menos dejarla encendida unas 8 horas. Hagamos otro cálculo bobo; en mi hogar llegó la luz el día 40 luego de María, o sea estuve comprando gasolina por 30 días! Por ende si multiplicamos $15 x 30 días = $450. Si sumamos lo del gas + la gasolina, obtenemos el siguiente cálculo: $380 en gas + $450 en gasolina = $830 que gasté en combustible durante 40 días sin luz, después de María! Ouch! Gracias a Dios me llegó la luz a los 40 días, pero quiero que piensen en las personas que hoy día, a 5 meses después de los Huracanes Irma y María, siguen sin agua y sin luz! Es triste, pero cierto! Todo esto para mantener energizado qué? La nevera!
Luego llegó la Kodiak y mi visión cambió…

Cuando muchos me preguntan por el costo de la Kodiak y les contesto que la misma cuesta unos $1899.00, se asustan y pegan el grito en el cielo, y es de entender; no es fácil sacar mil novecientos dólares, así de la nada. Pero haz el siguiente cálculo utilizando la tabla que te muestro abajo. Si las plantas eléctricas, tienen un costo de por lo menos $1,100; y llevas 5 meses (150 días) gastando $15 dólares en gasolina. Llevas un total de $2,250 solamente en compra de combustible. Ese dinero se va a seguir duplicando según van pasando los días. Por ahora tendrás una pequeña diferencia de gastos entre las placas solares, la Kodiak y una planta eléctrica. Pero igual, esa diferencia seguirá aumentando a modo en que pasen los días sin eléctricidad. Saca cálculo y verás!

Mi sugerencia! Invierte para el futuro! Quizás veas un gasto grande ahora, pero es una inversión que vale la pena! Aprovecha la energía solar!

¡’Dición!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...